jueves, 17 de marzo de 2011

FOTOS DE FONSECA

AQUI LES MUESTRO ALGUNAS FOTOS DE LA LINDA POBLACION DE FONSECA
alcaldia municipal

casa colonial de fonseca
iglesia san agustin de fonseca

rio rancheria
panoramica de fonseca
centro de recursos educativos municipales ''CREM''

tarima tierra de cantores 

martes, 15 de marzo de 2011

CANCION INSIGNE DE FONSECA

EL CANTOR DE FONSECA


Alguien me digo de donde es usted (bis)
Que canta tan bonito esta parranda
Si es tan amable tóquela otra vez
Quiero escuchar de nuevo su guitarra
Óigame compa usted no es del valle
Del Magdalena ni de Bolívar
Pues se me antoja que sus cantares
Son de una tierra desconocida
y Yo le dije si a usted le inspira
saber la tierra de donde soy
con mucho gusto y a mucho honor
Yo soy del centro de la Guajira.

Nací en Dibulla frente al mar Caribe (bis)
De donde muy pequeño me llevaron
Allá en Barranca me bautizaron
Y en toda la Guajira me hice libre
Yo ví tocar a Santader Martínez
A Bolañito, a Francisco el Hombre
A Lole Brito, al señor Luis Pitre
Las acordeones de más renombre
Soy de una tierra grata y honesta
La que su historia lleva mi nombre
Yo soy aquel cantor de Fonseca
La patria hermosa de Chema Gómez.

Viví en un pueblo chiquito y bonito (bis)
Llamado Lagunita de la Sierra
Del que conservo recuerdos queridos
Emporios de acordeonistas y poetas
Allí toqué con Julio Francisco
Con Moche Brito y con Chiche Guerra
Y conocí bien a Bienvenido
El que compuso a Berta Caldera
Ya me despido soy Carlos Huertas
Doy mi apellido y nombre de pila
Yo soy aquel Cantor de Fonseca
Y soy nativo de la Guajira.
Autor: Carlos Huertas Gómez

lunes, 14 de marzo de 2011

SIMBOLOS DE FONSECA


SIMBOLOS DE FONSECA

Escudo



El escudo del municipio de Fonseca se conforma de herramientas agricolas utilizadas por nuestros labradores de la tierra, al igual que dos condor con su franja de virtud y trabajo donde significa el empeño y dedicacion de sus habitantes, las tierras prosperas para los cultivos del municipio regadas por el Rio Rancheria.

Bandera




La bandera del municipio está conformada por tres colores, donde el azul significa el color del cielo y el agua, el blanco la paz y transparencia de sus habitantes y el rojo la sangre derramada por sus colonizador



HIMNO A FONSECA

CORO
 Oh! Fonseca tesoro de mi devoción
entrañable ciudad de mi corazón,
mi alabanza de amor de profeso
hija de la Guajira menor.
dulce novia del río Ranchería
de Colombia tu eres la mejor. (Bis)
I
Oh! Fonseca terruño adorado,
villa grande de San Agustín.
Oh! esplendor de lo eterno engendrado
en la musa celeste sin fin.
magisterio de Dios en la tierra
que su Santo Patrón nos donó
casa grande de amor puerta abierta
como templo de paz y de amor.
II
Manantial de cultura y honores
Oh! despensa de amor y de fe
cuna grande de idilios  y amores
cual doncella latina al querer,
mi jardín del edén en la tierra
donde Dios se detuvo una vez
dibujando en la mujer nuestra
su donaire, belleza, altivez.
III
A mi patria gallarda cantemos
al oasis guajiro su don
estas notas que encierran su acervo,
su pujanza, su vida, su amor.
orgulloso de ser fonsequero
llevo dentro con satisfacción
la grandeza de dar por mi pueblo
mi existencia por verte mejor
  IV
La grandeza por ti hemos forjado
en el mundo por nuestro folclor
provinciana su música ha dado
nombre propio tierra de cantor
casa grande, guerrera y amada
para siempre yo conservaré
tu bandera de amor siempre izada
en la vida que de ti heredé.

Autor:  JESUALDO PINTO


viernes, 11 de marzo de 2011

RIO RANCHERIA


El valle del Río Ranchería, en el municipio de Fonseca, es una depresión estructural de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta. Es un territorio altamente productivo, propicio para el desarrollo de la agricultura y la ganadería.

FONSECA

Fonseca es un municipio de Colombia, en el departamento de La Guajira. El municipio se encuentra en una depresión en el valle del río Ranchería, que atraviesa el municipio de oeste a este, entre la Sierra Nevada de Santa Marta y la Serranía del Perija

FESTIVAL DEL RETORNO

En su XXXVIII versión, los juglares nacidos en esta población serán protagonistas.
Del 26 al 29 de agosto está programada la realización de foros, conversatorios, banquete de la fraternidad y actividades ecológicas, todo esto alterno a las actividades folclóricas. Entre las atracciones musicales este año se encuentran la presentación de los Niños del Vallenato, el Turco Gil, la escuela de música vallenata Rafael Escalona y la escuela Tierra de Cantores de Fonseca, entre otras.
El viernes 27 de agosto desde las diez de la mañana, se estarán entregando las credenciales a los participantes en acordeón aficionado, infantil, canción inédita y piqueria; en las horas de la noche el espectáculo se inicia con la presentación de la agrupación Canova de Juan Manuel Campo, una orquesta de Valledupar, Fabián Corrales, los Hermanos Zuleta Díaz, acompañado con Fabio Zuleta; el sábado hará su presentación Fawel Solano con el vallenato de moda, la orquesta La Clave, Omar Geles, y los Betos del Vallenato; el domingo se cierra con El Churo Díaz, la Banda del Cinco y Jorge Oñate.